MACCHIA-HAGER COLLECTIVE EN LA ALQUITARA / JUEVES 4 DE DICIEMBRE
Antonio Macchia (Trompeta) nació en 1996 en Cavallino (Italia). Desde el año 2009 centra su formación musical en el Conservatorio T.Schipa de Lecce, participando en numerosas master clases y otras actividades, superando el Grado de Trompeta Clásica e incorporándose como trompetista a la Joven Orquesta del Conservatorio. Más adelante participa como trompetista en la Big Band de Carolina Rubbico con la que realiza diversos trabajos. Interviene en otras formaciones y actuaciones de carácter más clásico hasta que en 2019 comienza a centrarse en actividades relacionadas con el mundo del jazz, participando en numerosos festivales de Italia, Austria, Francia, Escocia, Inglaterra, Suiza, Alemania, Checoslovaquia, Albania… En 2022 asiste a un curso en Boston ganando la beca del Berklee College of Music. En la actualidad compagina su actividad como profesor de música con sus actuaciones
Urs Hager (Piano) nació en 1996 en Garmisch-Partenkirchen, Alemania. Entre los años 2014 a 2018 realiza su licenciatura en piano en la Kunstuniversität de Graz (Austria) con Olaf Polziehn y posteriormente cursa una maestría en la MUK (Universidad de Música y Artes) de Viena (Austria) con Oliver Kent. Urs ha asistido a clases con iconos del piano de jazz como Barry Harris y Harold Mabern y ha participado en talleres con Dave Kikoski, George Colligan, Gary Versace, Peter Bernstein, Gregory Hutchinson... También ha compartido escenario en conciertos con Jiggs Whigham, Dusko Goykovich y Jim Rotondi y ha actuado en festivales como el Thailand International Jazz Conference de Bangkok, el Bratislava Jazz Days y el Langnau Jazz Nights, entre otros.
Pau Lladó (Saxo alto) es un joven de 20 años, saxofonista de jazz y formado en la escena musical catalana. Ha actuado en diversos escenarios de referencia y ha participado en festivales como el Magníc Fest, el Festival Jazz Tardor…, compartiendo escenario con músicos destacados.Recientemente ha actuado en el Festival de Jazz de Tánger, con el grupo del percusionista Steve Shehan y el trompetista cubano Julito Padrón. Actualmente cursa los estudios Superiores de saxofón jazz en el ESMUC (Escuela de Música Superior de Catalunya). Su música parte de una fuerte inuencia del jazz clásico, inspirándose en guras consagradas como Parker, Coltrane, Mingus, Miles Davis…, y evolucionando hacia una voz propia a través de la interpretación y composición.
Ignasi González (Contrabajo) comenzó su carrera profesional en 1987 y se interesó por el jazz a mediados de los años 90. Comenzó a hacer giras regularmente con músicos de la escena neoyorquina como Joe Magnarelli, Grant Stewart, Jim Rotondi, Eric Alexander, Peter Bernstein, Harry Allen, Houston Person y muchos otros. En los últimos quince años colabora con el saxofonista tenor Scott Hamilton con quien ha grabado varios discos. Hace unos años, comenzó a formar parte de una sección rítmica regular del gran Benny Golson, en sus giras por toda Europa
Eloy Mañogil (Bateria) . Con una edad muy temprana, a los 6 años comenzó sus estudios musicales en la Union Musical Torrevejense, donde se fue introduciendo en la música poco a poco hasta entrar con 8 años en el Conservatorio Francisco Casonas, en el cual terminó el Grado Profesional en percusión clásica. Paralelamente a los estudios clásicos, siempre ha estado activo con bandas y grupos de música moderna, comenzando así su interés por una música más “contemporánea” e innovadora, teniendo como referentes a músicos importantes como Brian Blade, Marcus Gilmore, Kendrick Scott, Tonny Williams… y recibiendo clases de músicos referentes como Aldo Caviglia, Andreu Pitarch, Raphael Pannier y David Xirgu entre otros
Comentarios
Publicar un comentario