Lucas de Mulder en La Alquitara / VIERNES 12 DE DICIEMBRE
Lucas De Mulder es guitarrista y compositor de formación clásica y pulso funk-soul. Su música —instrumental, melódica y sin relleno— mezcla con naturalidad funk, soul, jazz y pop, buscando groove, aire y economía de recursos.
CAFÉ-BLUES LA ALQUITARA
DESDE 1990...
XXXV ANIVERSARIO
LUCAS DE MULDER
VIERNES 12 DE DICIEMBRE
22:30 HORAS
ENTRADAS
ANTICIPADA 10€ /TAQUILLA 12€
El guitarrista Lucas de Mulder lanzó en 2023 su primer disco “Feel The Spirit” en Denver para el sello Color Red bajo la producción de Eddie Roberts (The New Mastersounds) recibiendo muy buen feedback y haciéndose un hueco rápidamente en la escena del funk instrumental y el acid jazz.
Entre sus influencias, destacan guitarristas como Grant Green, Boogaloo Joe Jones, Ernest Ranglin, Pat Martino, Gabor Szabo, Charlie Hunter, David T. Walker y John Scofield entre otros.
" New Land"que verá la luz el 11 de diciembre es su segundo albúm como band-leader, grabado junto a Diego Portugal (bajo) y Joe Sturges (batería),
Este álbum, refleja una visión más minimalista, donde se mezclan sonoridades cercanas a su primer disco como el funk, el soul y el jazz, con nuevas sonoridades cercanas al pop, el folk y el ambient. .
..
En formato trío (guitarra, bajo y batería), de Mulder estrenará el repertorio de su nuevo álbum en LA ALQUITARA y revisará temas anteriores con nuevos arreglos, poniendo el acento en la dinámica, el espacio entre notas y la paleta de guitarras con pedales y baterías orgánico-electrónicas que define esta etapa.
La casa como instrumento.....En lugar de encerrarse en un gran estudio, Lucas de Mulder trasladó un estudio móvil a la casa familiar de Fuentes de Béjar (Salamanca) y convirtió el lugar en una residencia creativa. No fue un recurso de circunstancia, sino una decisión estética: trabajar con silencio, aire y acústica natural para que el espacio sonara dentro de la música. “Siempre fantaseé con grabar en esa casa; tenía claro que esta música debía hacerse allí”, resume. Allí, el formato trío encontró su marco ideal: menos capas, más dinámica; espacio entre notas y una guitarra que respira con el entorno. De Mulder buscó texturas orgánicas, detalles de ambiente real y esa sensación de proximidad que no se fabrica con plugins. “Quería que se escuchara el aire entre notas; allí la guitarra respira distinto”, explica.
El resultado no es un ‘home recording’: es un manifiesto de sonido. La elección ‘on location’ imprime identidad al proyecto y coherencia al viraje de “New Land”: música contenida, con el paisaje castellano insinuado en el timbre y un relato personal que ancla el disco en un lugar y un tiempo propios.
La casa como instrumento.....En lugar de encerrarse en un gran estudio, Lucas de Mulder trasladó un estudio móvil a la casa familiar de Fuentes de Béjar (Salamanca) y convirtió el lugar en una residencia creativa. No fue un recurso de circunstancia, sino una decisión estética: trabajar con silencio, aire y acústica natural para que el espacio sonara dentro de la música. “Siempre fantaseé con grabar en esa casa; tenía claro que esta música debía hacerse allí”, resume. Allí, el formato trío encontró su marco ideal: menos capas, más dinámica; espacio entre notas y una guitarra que respira con el entorno. De Mulder buscó texturas orgánicas, detalles de ambiente real y esa sensación de proximidad que no se fabrica con plugins. “Quería que se escuchara el aire entre notas; allí la guitarra respira distinto”, explica.
El resultado no es un ‘home recording’: es un manifiesto de sonido. La elección ‘on location’ imprime identidad al proyecto y coherencia al viraje de “New Land”: música contenida, con el paisaje castellano insinuado en el timbre y un relato personal que ancla el disco en un lugar y un tiempo propios.
Comentarios
Publicar un comentario